El caso del Hermano Gregorio en Quito, un acercamiento desde la medicalización de los cultos.


Abstract:

En este trabajo me propongo aproximarme a una comprensión de la medicalización de los cultos tomando como caso especifico el culto a José Gregorio Hernández en Quito. La medicalización de los cultos pone en juego representaciones y practicas tanto de la religión como de la salud, lo que nos permite comprender como se desarrollan los cultos de curación y las razones por las cuales se crean. José Gregorio Hernández no es un santo oficialmente, esta particularidad facilita la indagación acerca de la dialéctica entre la religiosidad oficial y la religiosidad popular, además nos ofrece la posibilidad de acercarnos a la compresión de la generación de esta clase de símbolos, ya que Hernández se encuentra en proceso de canonización. La religión católica sigue teniendo un espacio importante en nuestra sociedad, a pesar de la amplia gama de cultos que se ofrecen hoy en día. Sin embargo es interesante analizar cual es lugar en el cual se ubican los cultos de curación y si estos encuentran un espacio importante o solo se reproducen en ciertos contextos particulares, de los cuales hablaremos mas tarde.

Año de publicación:

2005

Keywords:

  • HERMANO GREGORIO
  • ANTROPOLOGÍA APLICADA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales

Áreas temáticas:

  • Historia, tratamiento geográfico, biografía
  • Religión
  • Otras religiones