El cine :un producto de la industria cultural :un análisis del caso ecuatoriano desde la era de la globalización.
Abstract:
Históricamente, el cine a funcionado en diferentes niveles me atrevería a decir que en tres. Inicialmente creado como curiosidad, como todo invento del ser humano; luego como una manera de reflejar la identidad individual y colectiva de los seres humanos, sus inquietudes, y finalmente como industria del espectáculo. Desde esta triple visión el cine se enfrenta a su mayor problema: erigirse como una actividad compleja y ambigua. El cine se debate entre ser resultado del arte o ser una mercancía sujeta a la lógica de compra y venta. Por un lado, fomenta la identidad y diversidad cultural, pero también ha sido objeto de abuso al ser vendido hasta el hartazgo como un mero "objeto". Desde cualquiera de estas aristas prima la noción de entretenimiento.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Comunicación social
- CINE
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Comunicaciones
- Ordenación del territorio y arquitectura del paisaje