El clampaje tardío del cordón umbilical al nacimiento mejora los niveles hematimetricos en recién nacidos a término en el Hospital Gíneco- Obstétrico Isidro Ayora
Abstract:
Ya son cien años que persiste la controversia de cuándo es el momento ideal de clampaje del cordón umbilical después del nacimiento. En la práctica cotidiana sobretodo en centros urbanos del mundo occidental, se liga sistemáticamente en forma inmediata o en los primeros 10 a 20 segundos. Sin embargo, varios estudios se han realizado para esclarecer esta pregunta, aún no resuelta. El clampaje del cordón umbilical es tardío cuándo se realiza a los tres minutos del nacimiento o cuando las pulsaciones del mismo han cesado. En la actualidad, los estudios buscan confirmar la seguridad del método, y algunos van más allá afirmando sus beneficios. Nelle y Linderkamp demostraron que el clampaje tardío aumentaba los valores de hematocrito a las 24 horas sin efectos adversos para el neonato.1 2 Aunque, en un estudio previo realizado por el Oxford Midwives Research que incluyó a 552 mujeres, la mayor muestra hasta la actualidad, se concluyó que no había diferencia significativa ni en los valores hematimétricos, ni en la incidencia de reacciones neonatales indeseables. 1 En Latinoamérica, Molina aunque sin encontrar un valor de hematocrito mayor en el grupo del clampaje tardío demostró que este método disminuyó la anemia al nacimiento y confirmó su seguridad. 3 Asimismo, Grajeda en un segundo estudio comprobó que los valores altos de hematocrito se mantuvieron hasta los dos meses de edad, dato apoyado por Gupta que encontró valores altos de ferritina a los 3 meses en lactantes en quien se realizó ligadura tardía. 4
Año de publicación:
2017
Keywords:
- NIÑOS RECIÉN NACIDOS
- CORDÓN UMBILICAL
- FETO - DESARROLLO
- CLAMPAJE TARDÍO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría