Alcance de la educación superior en comunicación para un periodismo democrático
Abstract:
La investigación determinó la relación entre los resultados del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (CLAEP), como referente de calidad de la educación superior en comunicación para un periodismo democrático, de cara a los rankings universitarios y, las orientaciones del Plan Modelo de Periodismo de la UNESCO. Con un estudio cualitativo se aplicó la técnica de análisis de contenido en la información colectada de los sitios web del Claep, UNESCO, Observacom y lo apreciado en los rankings latinoamericanos de Scimago Higher Education, QS University Rankings; y, Times Higher Education University. Se evidenció coherencia entre la formación que brindan las universidades y las leyes que regulan la comunicación en consonancia con los programas acreditados que educan para el periodismo democrático. Se concluye que existe correspondencia entre los objetivos del Claep, sus valores y las responsabilidades de las instituciones que posicionan a la educación superior como bien público.
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
- Educación superior
Áreas temáticas de Dewey:
- Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
- Interacción social

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
