Alcance de la motivación en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Ecuador
Abstract:
Este trabajo expone un análisis de la motivación, como una garantía constitucional establecida en el texto constitucional ecuatoriano, configurado en dos capítulos, que se los desarrolla en forma cronológica analizando el período 2008-2021. Siendo su finalidad considerar particularmente las sentencias principales que, sobre el derecho a la motivación, han sido emitidas por la Corte Constitucional, de acuerdo a la línea jurisprudencial adoptada en el proceso experimentado por nuestro sistema jurídico ecuatoriano. En primer lugar se estudian los instrumentos doctrinarios y normativos que serán necesarios para el análisis que se aborda en esta investigación. Posteriormente, sobre la base de las sentencias emitidas por las Corte Constitucional del Ecuador, se realiza un análisis del desarrollo jurisprudencial, así como, de las líneas jurisprudenciales adoptadas por la misma, para la construcción de la motivación que ha venido sustentando sus decisiones. Para este fin, se ha identificado tres momentos de funcionamiento. El primer momento: la Corte Constitucional para el periodo de transición (2008-2012); el segundo momento: la Corte Constitucional elegida de acuerdo con lo dispuesto por la Constitución del 2008, para el periodo 2012-2018; y el tercer momento: la Corte Constitucional elegida para el periodo 2019-2025, actualmente en funciones. Finalmente se presentan una serie de conclusiones que sintetizan el desarrollo de la jurisprudencia constitucional, siendo la principal la adopción de las líneas jurisprudenciales que en su debido momento han pretendido mejorar la impartición de justicia en el sistema jurídico ecuatoriano.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Corte Constitucional Ecuatoriana
- MOTIVACIÓN DE LAS SENTENCIAS
- JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
- DISCRECIONALIDAD JUDICIAL
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ley
Áreas temáticas:
- Derecho constitucional y administrativo
- Derecho