El color de la razón: pensamiento crítico en las Américas
Abstract:
Conecta el trabajo de intelectuales latinoamericanos como Leopoldo Zea, Bolívar Echeverría, Enrique Dussel y Aníbal Quijano, con pensadores del Caribe de la talla de Aimé Césaire y Frantz Fanon, y con teóricos migrantes tales como Catherine Walsh en Ecuador y Walter Mignolo en los Estados Unidos. La idea del filósofo nigeriano Emmanuel Chukwudi Eze de que la razón tiene color, le sirve a la autora como tema principal a través del cual muestra las contribuciones de los autores que trata, al entendimiento de la modernidad y el colonialismo, el capitalismo y el racismo, la "blanquitud" (usando el pensamiento de Echeverría) y la negritud (de Césaire), el eurocentrismo y la necesidad de establecer una filosofía intercultural que pase por los análisis que ella provee en este texto. El resultado es una lectura obligatoria para los estudiosos del pensamiento caribeño y latinoamericano, al igual que para todos los interesados en la filosofía de la cultura, más ampliamente los estudios culturales, los estudios pos y descoloniales, filosofías de la liberación, el marxismo latinoamericano y la filosofía intercultural.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- PENSAMIENTO CRÍTICO LATINOAMERICANO
- Filosofia Latinoamericana
Fuente:
Tipo de documento:
Book
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Sociología
Áreas temáticas:
- Metafísica
- Ciencias políticas (Política y gobierno)
- México, América Central, Antillas