El comercio electrónico e-commerce, análisis actual desde la perspectiva del consumidor en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas y estrategias efectivas para su desarrollo.


Abstract:

El Ecommerce facilitará la incursión de nuevas empresas a los mercados, reducirá los costos de transacción y producción y logrará que sean más competitivas, contribuyendo al crecimiento económico de un país. Actualmente el comercio electrónico se encuentra en contantante crecimiento, tanto el volumen de usuarios como el número de sitios comerciales y los avances tecnológicos han contribuido en su acelerado desarrollo a nivel mundial. En el año 2018, creció un 22,9% con ventas de $2.928 billones y se estima que para el cierre del 2019, el comercio elctrónico crezca un 20,7% facturando alrededor de $3.535 billones. China lidera el mercado de comercio electrónico en el mundo, con ventas anuales de $636.087.000.000. Paises de Sudamérica ganan terreno en la economía digital como Brasil, Chile, Argentina, Colombia, Perú y Ecuador . Esta investigación, está enfocada en definir los conceptos actuales y la evolución del comercio electrónico específicamente en lo que se refiere a la perspectiva del consumidor, segmentando la población, a los compradores de Guayaquil. Para el desarrollo del tema se realizó la investigación descriptiva, se aplicó una encuesta a 384 personas y dentro de los resultados más relevantes se obtuvo que el 82,81% compra por internet, mientras que del porcentaje que opinó lo contrario, un 54,55% no compra por no confíar en el proceso. El 52% de los usuarios considera importante el aumento de publicidad por medios electrónicos. Estos datos contribuyen para desarrollar estrategias efectivas que pueden implementar diferentes empresas basadas en el perfil del consumidor y en los avances tecnológicos.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • COMERCIO ELECTRÓNICO
  • AVANCES TECNOLOGICOS
  • COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
  • ESTRATEGIAS EFECTIVAS
  • internet

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Investigación de mercado
  • Marketing
  • Marketing

Áreas temáticas:

  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos