El comercio informal y su incidencia en la economía de los negocios formales de Babahoyo
Abstract:
El comercio Informal se origina por la condiciones escasas de trabajo, niveles de pobreza extrema, falta de educación o de ocupación profesional, en Ecuador en el marco legal de la Constitución se garantiza el derecho al trabajo y es considerado un comerciante autónomo, es deber de los gobiernos de turno ordenar y regular esta actividad un tanto conflictivia debida al desconocimiento o formación de los comerciantes, en la ciudad de Babahoyo, lugar de la investigación, el incremento del comercio informal ha provocado dificultades en la circulación, movilización, bajo control, contaminación ambiental, inseguridad y el desconocimiento tributario, permite analizar la influencia del comercio informal determinando los niveles de empoderamiento tributario y la asesoría mediante programas de capacitación continua desde los organismos públicos y privados, se plantea desde el ámbito profesional establecer el diálogo efectivo y la creación de formas de intervención efectivas que regulen el comercio informal en la comunidad de Babahoyo.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- REORDENAMIENTO
- comercio informal
- REGULACIÓN
- Normativas
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo económico
Áreas temáticas:
- Economía laboral
- Comercio internacional
- Dirección general