El comportamiento de la balanza comercial del Ecuador con los miembros del Mercosur en el período 2009 - 2010
Abstract:
Considero que este estudio es importante porque permite establecer en términos reales la situación de la relación comercial que se da entre nuestro país y un nuevo bloque económico latinoamericano. En el primer capítulo estudio los aspectos fundamentales de la economía, la relación entre los agentes económicos y los factores que influyen en los procesos económicos y comerciales. También abordo las diferentes teorías del comercio exterior, incluso el rol que juego la balanza de pagos en la dinámica y en las estrategias comerciales de los diferentes países. Me introduzco en establecer las diferencias que se dan entre las diversas políticas comerciales que diseñan e impulsan los países desarrollados y subdesarrollados. Y me detengo fundamentalmente a establecer y determinar los factores, ventajas y desventajas que activan la integración económica. En el segundo capítulo analizo las condiciones de la macroeconomía nacional. Especialmente en el bienio anterior al motivo de esta tesis. Establezco el vínculo con las relaciones comerciales que el país tiene con los diferentes bloques. Me resulta oportuno establecer las condiciones con el Mercosur estableciendo las características que tiene la canasta de exportaciones-importaciones del Ecuador y los integrantes del Mercosur haciendo evidente que existe una situación paradójica de los bienes que comercializamos con ese bloque.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Mercosur
- INTEGRACIÓN ECONOMICA
- Balanza comercial
- comercio exterior
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comercio internacional
- Geografía
Áreas temáticas de Dewey:
- Comercio internacional
- Economía internacional
- Relaciones internacionales