El concepto de razones humanitarias en el procedimiento de indulto de la Asamblea Nacional


Abstract:

El indulto es una facultad que la ejerce el Presidente Constitucional de la República y al ser esta facultad discrecional, puede existir una posible vulneración a los derechos fundamentales, y a normas internacionales de aplicación inmediata, de ahí que la institución del indulto a traído varias consecuencias en la aplicación de justicia, esto ocurre cuando dicha facultad es ejercida de manera arbitraria. En la legislación universal así como en la legislación ecuatoriana se encuentran varias formas jurídicas para dar por terminado un proceso penal o de extinguir una pena ya impuesta, entre esas formas se encuentra el indulto; el presente trabajo de investigación se centra en el indulto, el mismo que debe cumplir con ciertos requisitos para que sea procedente y aceptado; se centra en el estudio de indulto otorgado por razones netamente humanitarias, esto es el caso de personas que no tienen a su familia en el Ecuador y que se encuentran afectados física y psicológicamente, o que tienen una enfermedad terminal o por cualquier otra razón que pueda otorgarse este beneficio al reo o sentenciado con el fin que ya no pese en su contra las consecuencias de una pena. Sin embargo la figura del indulto, ha causado varios problemas o conflictos entre las personas expertas en leyes, toda vez que señalan que es una manera de beneficiar a una persona que tiene algún problema de salud y que se deja en la impunidad al delito, además se teme por el hecho de que se deja libre a un delincuente que puede, en algún momento dado, volver a delinquir y afectar a la sociedad, pero no se mira la razón humanitaria y el propósito que se tiene en su otorgamiento y es para personas que en su vida y por las condiciones en las que se encuentran ya no podrán volver a cometer una infracción, sino que esperan en libertad el fin de sus días. Con lo expuesto el presente trabajo de tesis desarrolla un análisis crítico respecto de la figura del indulto, y analiza las ventajas y desventajas que presenta esta institución teniendo en cuenta los casos otorgados, tanto por el Ejecutivo como por el Legislativo, en relación a los derechos fundamentales. Cabe señalar que uno de los derechos del buen vivir, aunque suene paradójico, es que las personas también tienen derecho a un buen morir y a una vida digna mientras se encuentre con vida, aunque se vea afectada por los trastornos de salud que ya le impiden existir con normalidad, sino que solo le evitan un mayor sufrimiento, que el estar privado de la libertad.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • proceso penal
  • Derecho penal
  • Indulto

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Áreas temáticas: