El contrato psicológico como vector del compromiso organizacional en el sector industrial alimenticio


Abstract:

El presente trabajo de investigación está enfocado en analizar los resultados que se obtienen a través de los contratos psicológicos respecto al compromiso organizacional orientado en las industrias encargadas de la producción de productos alimenticios; para lo cual se ha guiado el estudio en la empresa Bioalimentar ubicada en la ciudad de Ambato. La capacidad de productividad dentro de una organización contribuye directamente en el desarrollo de la misma, por tal motivo se ve inmerso el compromiso organizacional, que permite mantener niveles considerables de interacción en el alcance de expectativas mutuas entre los colaboradores y la empresa. El desarrollo del talento humano es la clave para alcanzar la visión, es por ello que se propone realizar la investigación, involucrando las dos variables pues mediante el cumplimiento del contrato psicológico esperado por las personas que trabajan en la empresa, se logrará obtener de ellos el más alto desempeño laboral, lo que se traducirá en un compromiso firme con la institución y sus objetivos. El proceso investigativo se cataloga como un análisis de campo, el mismo que pretendió recolectar la mayor cantidad de información confiable, ya que el investigador estuvo en contacto con la empresa donde se origina el problema y quien utilizó la técnica de observación directa y encuesta al personal operativo administrativo de la empresa Bioalimentar. A través de esto se pudo evidenciar que el contrato psicológico si contribuye al compromiso organizacional de los colaboradores de la empresa Bioalimentar. Mediante la utilización de una ficha de datos sociodemográficos con la cual se recogió información relacionada al género, edad años de servicio, entre otras. De igual manera, para la medición de las variables Contrato Psicológico se ha adaptado el cuestionario de Rosario Hernández (2002) y Compromiso Organizacional de Elizabeth Montoya (2014). Formatos que se encuentran disponibles en los anexos del presente documento. Sin embargo, en ciertos puntos de compromiso organizacional, varios de los colaboradores se sienten obligados a realizar un trabajo a presión por las personas que trabajan a su alrededor. Además, se establece que los niveles de beneficio que brinda la empresa no son los adecuados para gran parte del porcentaje de colaboradores. Por lo cual se plantea acciones de mejoramiento del contrato psicológico mediante el cual pueda lograrse un incremento del compromiso organizacional en la entidad.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • TIPO DE CONTRATO PSICOLÓGICO
  • contrato psicológico
  • COMPROMISO ORGANIZACIONAL
  • Productividad
  • Talento humano
  • Bioalimentar

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de recursos humanos

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Ética del trabajo
  • Otros problemas y servicios sociales