El control estratégico del Banco Nacional de Fomento y el desarrollo social. Caso parroquia San Antonio de Quisapincha


Abstract:

El desarrollo del presente trabajo permitirá que los servicios financieros del Banco Nacional de Fomento tengan una oferta diferente para los clientes externos, ya que el mismo brinda un aporte significativo hacia el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir, que se detallan a continuación: objetivo tres: mejorar la calidad de vida de la población; objetivo ocho: consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible; objetivo diez: impulsar la transformación de la matriz productiva; así también contribuye a mi desarrollo profesional. La investigación ha permitido alcanzar el cumplimiento del objetivo general de este trabajo: “Analizar el control estratégico del Banco Nacional de Fomento asociado al desarrollo social en la parroquia rural San Antonio de Quisapincha”. El cambio trascendental y profundo que vive el país desde hace unos años en las áreas de la gestión pública, educación, desarrollo sostenible, reducción de la pobreza y el cambio de la matriz productiva exige que las dependencias estatales en todos los sentidos y en especial la banca pública debe alinear y duplicar sus esfuerzos con el fin de alcanzar las metas y objetivos trazados en el Plan Nacional de Desarrollo ciudades del buen vivir. Uno de los objetivos es el reducir los niveles de pobreza de los ciudadanos y este noble objetivo se alcanza a través de acceso al crédito productivo. La desigualdad de los ingreso y la propiedad, el limitado acceso al agua ha contribuido al aumento de la pobreza en parroquias rurales esto se debe a que por décadas el Ecuador ha poseído una agricultura de contrastes por un lado los grandes hacendados con tecnología, maquinaria, acceso al agua y por otro lado los pequeños agricultores. En cada clúster de la economía ecuatoriana se replica el mismo escenario, es por esta razón que es completamente necesario y urgente fomentar la asociatividad y el crédito y de esta manera apoyar el crecimiento del aparato productivo del país. La resolución del problema es posible al implementar el balanced scorecard, como una herramienta administrativa y de gestión que permite monitorear, evaluar y mejorar los procesos de planificación estratégica, con el fin de garantizar el acceso a las operaciones de crédito en las áreas de acción del banco, el cual se fundamenta en la administración eficiente de los recursos, con el fin de vincular o concatenar los objetivos a corto plazo con los objetivos a largo plazo, integrando cada una de las perspectivas: internas, financieras, procesos y del cliente.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Plan nacional del buen vivir
  • Control Estratégico
  • desarrollo social
  • Banco Nacional De Fomento

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia política
  • Sostenibilidad
  • Administración pública

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Problemas y servicios sociales
  • Comunidades