Alcoholismo paterno, estrategias socioeconómicas para la sobrevivencia familiar, Cuenca 2003-2004


Abstract:

Se presenta una visión general de la investigación partiendo de las preguntas, problemas a indagarse, las categorías conceptuales que explican las realidades observadas, el diseño metodológico y la estructuración del informe. Se aborda el curso de la enfermedad, entendida no como un proceso de continuidades materiales sino como un proceso humano y dinámico. En este sentido y a la luz del contenido teórico desarrollado por autores como Jellineck y Marconi, se analiza los cambios y continuidades del curso de la enfermedad de los pacientes investigados; y las consecuencias que viven en lo personal social los adictos al alcohol. Se presentan las estrategias de sobrevivencia familiarm las cuales han sido ubicadas en dos categorías: las relacionadas con el consumo de bienes básicos y las relacionadas con los cambios y adaptaciones en las relaciones interrpersonales y afectivas. Se aborda la situación de la esposa y madre expuestas de manera cotidiana y por largos períodos de tiempo a factores de riesgo para su salud mental, derivada de la convivencia. Especial consideración se hace respecto a la necesidad de ayudar a las mujeres a encontrar espacios de autonomía y emancipación como condición para preservar la salud y en base a ello contribuir al tratamiento de rehabilitación de su familiar. Conclusiones desde la perspectiva de la salud pública y de la necesidad de un reforzamiento de los programas académicos de formación de recursos humanos en salud

Año de publicación:

2004

Keywords:

  • PSICOLOGÍA
  • factores socioeconómicos
  • Alcoholismo
  • ECUADOR
  • familia
  • CUENCA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Socioeconomía
  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Costumbres generales