El crecimiento económico de China y su incidencia en el medio ambiente


Abstract:

Los altos niveles de contaminación y la latente crisis sanitaria existente en la República Popular de China, han conllevado un serio cuestionamiento acerca de qué tan beneficioso ha sido el crecimiento económico experimentado por esta Nación desde hace más de tres décadas con el objetivo de convertirla en una potencia económica de primer nivel y de mejorar el estándar de vida de la mayor parte de sus habitantes. Este dañino y constante impacto ambiental percibido por la sociedad por causa de la polución y escasez de recursos naturales, no ha sido suficiente argumento para que el gobierno logre a través de sus leyes ambientales controlar esta situación, reformas que son trasgbkp_redidas por las empresas que ejercen sus actividades industriales a lo largo del país. Esta alarmante situación en la que se encuentra China es estudiada a través de la Teoría Verde y el Marxismo Ecológico, dos fundamentos teóricos que sostienen la necesidad de promover una verdadera protección medioambiental para poder lograr un verdadero desarrollo sin que afecte la integridad de los ecosistemas ni la salud del ser humano. La importancia de hallar una solución ante este problema es fundamental ya que la contaminación de esta Nación ya supone un problema global que sigue incrementándose y que cada vez se hace más difícil de combatir.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Recursos naturales
  • Industrias
  • CRISIS SANITARIA
  • CHINA - POLITICA ECONOMICA
  • responsabilidad social
  • Contaminacion
  • EMERGENCIAS MÉDICAS
  • China
  • INDUSTRIAS - CONTAMINACION - CHINA
  • CONTAMINACION AMBIENTAL - CHINA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Crecimiento económico

Áreas temáticas:

  • Economía de la tierra y la energía
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Transporte ferroviario