El crédito bancario público y su incidencia en el crecimiento económico del Ecuador, período 2008-2014


Abstract:

El crédito bancario se materializa en la denominada “cuenta de crédito”, en la cual se permiten realizar tanto ingresos como disposiciones. Normalmente la disposición de los fondos se realiza a través de los instrumentos habituales utilizados en las cuentas corrientes: cheques, pagarés, tarjetas, transferencias, etcétera. La política económica del actual gobierno 2007 – 2017 ha privilegiado el fortalecimiento del sector público en detrimento del sector privado. Los significativos ingresos por petróleo y por impuestos han permitido que este modelo funcione hasta el año 2013. En este proceso se ha fortalecido significativamente la banca pública no solo dándole mayor capacidad operativa sino también creando nuevas y poderosos organizaciones financieras. El banco del Pacífico puede considerárselo como parte de la banca pública y el BIESS (creado en 2010) es actualmente el banco más grande del Ecuador. Las nuevas condiciones que experimenta el Ecuador, y que se prevé se mantendrán en el mediano plazo, determinadas por la baja de los precios de los productos de exportación, la revalorización del dólar, la conflictividad interna, y los potenciales efectos negativos de los fenómenos naturales como la erupción del Cotopaxi y del Fenómeno de El Niño va a reducir significativamente los recursos de liquidez que tenga el Estado ecuatoriano para fortalecer la banca pública. Se presenta en consecuencia un problema de alta relevancia en razón a que uno de los instrumentos de las políticas de incentivos del gobierno, el crédito de la banca pública, podría reducirse significativamente

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Matriz Productiva
  • CRÉDITO
  • Préstamos
  • CRECIMIENTO ECONÓMICO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Crecimiento económico
  • Crecimiento económico

Áreas temáticas:

  • Economía
  • Economía financiera
  • Producción