El cuento como herramienta de psicoeducación para prevenir comportamientos machistas en la interacción con pares. Trabajo realizado en la Unidad Educativa Particular “La Presentación” con estudiantes de segundo y séptimo de educación general básica en Quito durante el año 2018.
Abstract:
La presente disertación tiene por objetivo el diseño de un cuento para niños y niñas de segundo y séptimo de Educación General Básica, que busca la prevención de comportamientos machistas en la interacción con pares. De esta manera, se hará una investigación teórica que conceptualice aspectos referidos al cuento y la psicoeducación; se contextualizará el tema de la violencia de género, con énfasis en la ideología machista, el desarrollo cognitivo de las etapas en que se encuentra cada población y cómo la cultura se interioriza. Para esto, se ejecutó un trabajo de campo en las instalaciones de la Unidad Educativa Particular “La Presentación”, en donde se pudo realizar un diagnóstico claro de la hipótesis planteada. Se ejecuta una encuesta de forma anónima a los cuidadores primarios para poder obtener información cuanti y cualitativa. Por último, con los datos obtenidos, se correlaciona con la investigación teórica para el desarrollo de un cuento base que es adaptado a las edades de cada población; este cuento, es validado por profesionales de diferentes áreas.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- aprendizaje
- Machismo
- Psicología Educativa
- Cuento
- Violencia De Género
- psicoeducación
- cultura
- DESARROLLO COGNITIVO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Género
Áreas temáticas:
- Educación
- Psicología aplicada
- Grupos de personas