El cuerpo festivo: características y estructuración que invierten en la construcción de una corporalidad
Abstract:
El presente trabajo de graduación ha tenido por objeto de estudio el “ritual festivo”, como forma de transformación total del cuerpo; iniciar la reflexión sobre la dimensión ritual que presenta un desarrollo sobre lo corporal, nos conduce a investigar de manera profunda las características, tanto espirituales como físicas que esta puede generar en el cuerpo. Los rituales festivos se componen prácticas colectivas, costumbres que estructuran la vida de comunidades y grupos, siendo compartidos y estimados por muchos de sus miembros. La importancia está en reafirmar la identidad de quienes lo practican en cuanto a grupo o sociedad, puesto que están estrechamente vinculados con acontecimientos significativos relacionados fuertemente con la cosmovisión, la historia y la memoria de las comunidades. Las secuencias de actos que la conforman poseen no solo el lenguaje verbal sino especialmente las técnicas corporales, produciendo un espacio-tiempo distinto, cargados de estados de emoción entre sus participantes, lugar teórico actoral que se presenta de manera importante en esta investigación. A partir de este vínculo, realizamos un tejido conceptual alrededor de este tema, que ha implicado reflexionar, cómo el ritual festivo produce una corporalidad; es decir, del proceso gestor del propio cuerpo son percibidos en la subjetividad y en la otredad, y de esta esta forma, se profundiza en esta vía nacida de la filosofía andina como método de construcción de dicha corporalidad para la formación del actor.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Identidad
- cultura
- MEMORIA COLECTIVA
- Ritos
- artes escénicas
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Fisiología humana
- Actuaciones públicas