El currículum en tiempos de neoliberalismo.: La dominación internacional en la educación ecuatoriana
Abstract:
Al igual que en el conjunto de la región latinoamericana, en Ecuador se aplicaron las políticas neoliberales, aunque en algunos casos estas fueron parcialmente frenadas por las acciones de resistencia popular. En educación, signifi có la aplicación de un verdadero recetario impulsado por los organismos multilaterales de fi nanciamiento (BM, FMI, bits), los que emplearon a la deuda externa como un mecanismo de chantaje para lograr que el Estado cumpliera sus “recomendaciones” sin considerar las características, condiciones y necesidades nacionales. Esto en educación tuvo graves efectos que, a nivel curricular, se refl ejaron fundamentalmente en un debilitamiento de la educación pública y en resultados fi nales que demostraron la inefi cacia de las medidas para lograr mejorar los niveles de aprendizaje del estudiantado, principalmente de educación básica. Las líneas teóricas de reforma curricular se dirigieron a favorecer la generación de mano de obra barata ya reducir los contenidos, lo que además se hizo sin los recursos sufi cientes y reduciendo la capacidad analítica y pedagógica de la docencia. La huella dejada por el periodo francamente neoliberal (1980-2006) en el currículo ecuatoriano ha superado las críticas y permanece hasta nuestros días.
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Educación
- Economía
- Ciencias políticas (Política y gobierno)