El cursar una carrera universitaria como factor protector contra el consumo de drogas ilícitas en jóvenes


Abstract:

El consumo de las drogas o sustancias psicotrópicas ilícitastiene una connotación a nivel mundial, su grado de afectación involucra tanto a paises desarrollado como los que se encuentran en vías de desarrollo, de igual forma no hace distinción de clase social, nacionalidad o etnia . El presente estudio se basa en la premisa de que el hecho de cursar estudios superiores podria representar un efecto protector contra el consumo de drogas lícitas en los jóvenes. En este trabajo se sugiere que el hecho de cursar estudios universitarios contribuye a dotar a la población joven de conocimiento acerca de estas sustancias y a una toma de decisión consciente que los lleve a no consumirlas , representando de esta forma un factor protector contra esta problematica. Para ello se investigó que porcentaje de los estudiantes encuestados son consumidores activos de esta sustancias. Se ha elaborado esta tarea mediante el análisis de estudios relacionados con el tema propuesto de la problemática identificada, la investigación es de tipo analítica, observacional, no experimental correlacional causal, el diseño de esta investigación es de tipo no esperimental transversal. En los resultados se obtuvo una cifra significativamente baja de consumidores en el grupo de estudiantes entrevistados, así mismo se evidenció una relación estadisticamente significativa entre las dos variables, por lo que se concluye que el realizar estudios Universitarios disminuye las probablilidades de consumo de sustancias ilícitas. Finalmente se desarrolla una propuesta de intervención , estrategias de prevención y motivación a los jóvenes a la continuación de desarrollo de estudios profesionales

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS
  • ECUADOR
  • Universidad de Guayaquil
  • consumo de drogas
  • Jóvenes universitarios
  • Medicina preventiva
  • DROGAS ILICITAS
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Educación superior
  • Educación superior

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Educación
  • Problemas sociales y servicios a grupos