El cálculo hidrogeomorfológico de funciones del ecosistema: una nueva metodología para la evaluación del estado de ecosistemas
Abstract:
La deforestación, sobreexplotación y en general uso inadecuado de diferentes ecosistemas en las regiones tropicales suramericanas vienen generando su deterioro y abandono. En muchos casos se ha tratado de subsanar esta situación mediante plantaciones, ignorando los múltiples procesos e interrelaciones de los ecosistemas y por lo tanto sin contribuir a la recuperación de los mismos. El cálculo hidrogeomórfico de funciones es una técnica creada para el estudio del grado de recuperación o deterioro de humedales en Estados Unidos. Sin embargo, la técnica es perfectamente aplicable a cualquier ecosistema pues consiste en generar modelos de funciones del ecosistema. Cada modelo está conformado por variables que puedan ser fácilmente medibles y con las cuales se generan índices tanto de la variable como de la función. Los modelos de los sitios a estudiar se comparan con los de condiciones óptimas de ese mismo ecosistema indicando que tan lejos se encuentra de ese óptimo. Se presentan aquí los modelos de funciones para dos ecosistemas diferentes de los llanos orientales de Colombia: las sabanas inundables de las cuencas de los ríos Arauca y Casanare y los bosques húmedos tropicales del piedemonte mediante los cuales se pretende explicar la técnica, que puede ser utilizada no solo para establecer el grado de daño sino de recuperación de un ecosistema dado.
Año de publicación:
2003
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Hidrología
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Ecología
- Factores que afectan al comportamiento social
- Economía de la tierra y la energía