El deber de los abogados de guardar el secreto profesional
Abstract:
Por la esencia misma de nuestra profesión, que no es sólo un oficio sino un ministerio, los abogados estamos obligados a guardar los secretos que conozcamos como consecuencia de nuestra actividad profesional. El secreto profesional es un deber de confidencialidad frente a nuestros clientes, pues el cliente deposita su fe en su consejero legal; adicionalmente es un derecho frente a terceros cuando pretendan que incurramos injustificadamente en su violación. En nuestra sociedad, al secreto profesional del abogado se lo puede concebir como un deber, como un derecho y como una obligación de guardarlo; por ello, la presente disertación tendrá un enfoque eminentemente deontológico, sin embargo, cabe indicar que la transgresión de este deber jurídico tiene implicaciones penales debido a la responsabilidad que tiene el abogado en caso de incurrir en alguna conducta inapropiada, pues quien vulnere este principio deberá ser juzgado ante un tribunal competente. Debido al carácter estrictamente confidencial de las relaciones del cliente con su abogado, el abogado debe guardar las confidencias recibidas en virtud del ejercicio de su profesión aun sin haberlo prometido. Además el abogado debe respetar el secreto de las confidencias, pues lo que escucha como abogado solamente le pertenece a quienes le consultan, su secreto es sagrado y bajo ningún pretexto puede traicionarlo. La obligación de sigilo no termina con la finalización de los servicios profesionales, pienso que perdura a través del tiempo, aún después de la muerte del cliente, y también respecto de aquel que solamente solicitó un consejo, pero que nunca llegó a ser cliente del abogado. Adicionalmente considero que la obligación de guardar el secreto profesional, la opción que tienen los abogados de afiliarse o no a un colegio de abogados y el juzgamiento de los abogados que vulneren dicho principio es un tema novedoso, por consiguiente el análisis de este tema, en la presente disertación, contribuirá para que la sociedad tenga suficientes elementos
Año de publicación:
2015
Keywords:
- COMPETENCIA (DERECHO)
- ÉTICA LEGAL - ECUADOR
- ABOGADOS - ECUADOR
- JURISDICCIÓN CIVIL
- ABOGADOS - ÉTICA PROFESIONAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ética
Áreas temáticas:
- Procedimiento y tribunales
- Derecho
- Ética del trabajo