El derecho a la indemnización por despido injustificado del trabajador que tiene a cargo una persona con discapacidad


Abstract:

En el Ecuador se han establecido diversas estrategias con el propósito de fomentar, establecer y ejecutar políticas públicas en pro del reconocimiento de los derechos de las y los ciudadanos; dentro de esta colectividad encontramos a los grupos de atención prioritaria, en donde se destacan las personas con discapacidad y sus representantes. Dentro de estas políticas se encuentra la emisión de normativas que amparen y fortalezcan los derechos de este grupo prioritario. Referente al derecho del trabajo desde un punto de vista inclusivo, la implementación del 4% de contratación de discapacidades en el sector público y privado ha sido visto a nivel internacional como una de las mejores prácticas y un ejemplo de inclusión en materia laboral, ya que propone derechos exclusivos para las personas con discapacidad como también a sus representantes, entre ellas se encuentra la indemnización por despido injustificado que según la normativa legal vigente es de 18 de las mejores remuneraciones más los beneficios del trabajador en general. Sin embargo esta indemnización aún tiene que ser afinada específicamente en la claridad de la normativa, ya que actualmente en varias ocasiones los administradores de justicia y autoridades administrativas vulneran los derechos de las personas con discapacidad y sus representantes; específicamente el artículo 51 de la Ley Orgánica de Discapacidades. Por esta razón el presente estudio tiene como objetivo esclarecer los ámbitos de aplicación de cada uno de los artículos que intervienen y que son tomados en cuenta al momento de dar una resolución o una sentencia del pago o no de esta indemnización.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • DESPIDO INJUSTIFICADO
  • DISCAPACIDAD FÍSICA
  • DERECHO A LA INDEMNIZACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos
  • Economía del trabajo

Áreas temáticas:

  • Derecho laboral, social, educativo y cultural
  • Economía laboral
  • Seguros