El derecho a la salud en personas privadas de libertad consumidoras de sustancias psicotrópicas y estupefacientes sujetas a fiscalización.


Abstract:

El objetivo de la presente investigación es indagar la aplicación del Derecho a la Salud en personas privadas de libertad consumidoras de sustancias psicotrópicas y estupefacientes sujetas a fiscalización, con respecto a sus derechos para la reinserción social en la provincia de Tungurahua. La investigación se realizó de manera cualitativa, desde un enfoque crítico positivo, utilizando la modalidad bibliográfica-documental ya que se revisó información contenida en leyes, jurisprudencia, libros, artículos de revistas indexadas y arbitradas. El proyecto está apoyado en la modalidad de campo al realizar entrevistas a dos funcionarios del Ministerio de Justicia Derechos Humanos y Cultos, tres Psicólogos del Ministerio de Salud Pública y a tres especialistas en Derecho Penal, organismos que facilitaron el diagnóstico de la situación de las personas privadas de libertad y los centros de rehabilitación social. A pesar de que las finalidades de la rehabilitación social se encuentran descritas en el Código Orgánico Integral Penal, así como el tratamiento al consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes sujetas a fiscalización se encuentra en el Código Orgánico de Salud, y demás normativa existente, hay una despreocupación por parte de las autoridades y ante la evidente falta de una nueva infraestructura en la ciudad de Ambato. La propuesta contempla la posibilidad de plantear nuevos mecanismos para la reinserción social de aquella población penitenciaria consumidora de drogas, entendiendo al consumo como un vínculo al cometimiento de nuevos delitos.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Personas Privadas de Libertad
  • DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PPL. SISTEMA NACIONAL DE REHABILITACIÓN SOCIAL
  • SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y ESTUPEFACIENTES SUJETAS A FISCALIZACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos
  • Salud pública
  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Derecho penal
  • Ética del sexo y la reproducción