El derecho a morir dignamente dentro de la legislación ecuatoriana


Abstract:

Es un proyecto encaminado al reconocimiento de una parte del derecho a la vida, obviada por la legislación ecuatoriana, referente al derecho a morir dignamente. En una breve introducción al tema se especifican conceptos básicos. El primer capítulo compila antecedentes investigativos que den paso al análisis del derecho a la muerte digna dentro de la legislación ecuatoriana para establecer parámetros de convivencia común cuando la vida no es viable ni sustentable. Se muestra a la doctrina y a otras legislaciones en relación al tema de la muerte digna y como está conceptualizada. A través del análisis de la muerte en el tiempo se hace referencia a la forma de morir y las actitudes tomadas por grupos, culturas. Establece la muerte digna como un derecho anexo a la vida y dignidad humana. Contiene un análisis de la legislación internacional y en el derecho comparado. Para el capítulo segundo se usa un paradigma crítico propositivo de enfoque cualitativo. Se fija como método general el analítico sintético y el dogmático como método específico en base a los criterios de tres jurisconsultos, un bioético y un médico. Esto permite llegar al capítulo de conclusiones y recomendaciones donde se exponen los argumentos para considerar la muerte digna un derecho, su alcance y aplicación; se la puede considerar como un derecho relativo a la vida. En la que el Estado debe proveer de los recursos, establecer las políticas y dar la funcionalidad. Se recomienda modificaciones en el Art. 66.2 de la Constitución y al código de ética médica.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • DIGNIDAD
  • Voluntad
  • MUERTE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Derecho laboral, social, educativo y cultural