El derecho digital y la regulación de contenidos en internet
Abstract:
La sociedad civil pasó de ser un receptor pasivo de mensajes a un generador activo y constante de información y conocimiento, valiéndose de las nuevas tecnologías y las múltiples plataformas virtuales que tiene a su disposición. Pero este salto en la historia de la humanidad también tiene riesgos para el que se ha convertido en navegante del nuevo mundo, el cibernauta. El cambio es inevitable y para sobrevivir y prosperar en la era digital es necesario tener una normativa que proteja los derechos de los usuarios en Internet. La vulneración de derechos en la publicación de contenidos difundidos a través de plataformas virtuales es el problema que aborda esta investigación donde Internet aparece como espacio de derechos y aunque varios de los ya prescritos en la normativa vigente han migrado al ciberespacio es necesario establecer otros (derechos) con características únicas y especiales que protejan al ciudadano cosmopolita de la nova era. Desde la perspectiva del Derecho Digital, considerando la emergencia de una nueva arista normativa procedente del entorno tecnológico es más que necesario proponer un alcance de la legislación ecuatoriana al respecto de la regulación del ciberespacio en el Ecuador y los contenidos que circulan a través de Internet, beneficiando a todos los cibernautas para construir un orden social-digital más justo e inclusivo que asegure una convivencia pacífica en la red y en la que se garantice la seguridad cibernética.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Plataforma Virtual
- internet
- DERECHOS DIGITALES
- CIBERNAUTA
- CIBERESPACIO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ley
Áreas temáticas:
- Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial
- Comunicaciones
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos