El desarrollo de competencias mediáticas en los adultos mayores


Abstract:

En épocas actuales es común encontrar adultos mayores conviviendo en centros especializados, lugares donde reciben atención, limpieza, aseo personal, cuidados especiales, servicios médicos, entre otros. Pero muchas veces, rodeados de nostalgia y soledad, debido a la ausencia de sus familiares. Esta, es también la situación de este grupo etario dentro del Centro Geriátrico “Villa Hogar la Esperanza N. 2” de la ciudad de Guayaquil, ubicado en Samanes 5, calle 21 (atrás de la Cruz del Papa). Durante su vida, el adulto mayor se ha dedicado a sus labores, actividades y/o profesiones, siendo siempre, su prioridad el sustento y la educación de sus hijos(as); sus actividades diarias siempre se han desarrollado de manera manual, de ahí que se puede afirmar con absoluta certeza que , con raras excepciones, la gran mayoría de adultos mayores nunca ha aprovechado las ventajas proporcionadas por TIC’s como herramientas de comunicación, conocimiento o investigación; “en sus épocas” cuando el adulto mayor, necesitaba información utilizaba la bibliografía disponible en bibliotecas institucionales o libros de su propiedad, razón por la cual nunca se pensó ni planificó desarrollar habilidades básicas que le permitan el acceso al manejo y operación de una computadora. Fundamentalmente porque al inicio la computadora fue creada para ser usada sólo por científicos; además, estos aparatos tenían y tienen un alto elevado, por lo tanto eras pocos las personas “expertos” que podían configurar el computador e instalar sus aplicaciones, no pudiendo potenciar sus competencias mediáticas. El objetivo de este trabajo investigativo es analizar la incidencia del progreso de las competencias mediáticas en el estilo de vida de los adultos mayores del Centro Geriátrico “Villa Hogar la Esperanza N. 2” de la ciudad de Guayaquil. Se usará La metodología a aplicar al trabajo investigativo será cuali-cuantitativa, cuyas herramientas de recolección de datos serán la encuesta a este grupo etario del geriátrico. Además la entrevista que permita conocer su realidad, las biografías, experiencias, opiniones, valores, aspiraciones, actitudes y sentimientos mediante un banco de preguntas, elaborada con un lenguaje sencillo. Como instrumento se usará un cuestionario con preguntas de opción múltiple, usando la escala de Likert, la cual genera datos para confirmar la hipótesis “El desarrollo de competencias mediáticas es imprescindible para optimizar el estilo de Vida de los adultos mayores del geriátrico Villa La Esperanza”. Dejando evidencia en el trabajo del xi desinterés de estos lugares de cuidado, por desarrollar competencias mediáticas que les permitan ser independientes y sentirse útiles aportando a que tengan una mejor calidad de vida. Concluyendo: los adultos mayores deben contar con competencias mediáticas que les permitan tener un desenvolvimiento activo y eficiente dentro de la colectividad.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • COMPETENCIA MEDIÁTICA
  • calidad de vida
  • Adulto mayor

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Grupos de personas