El desarrollo ergonómico a través de posturas forzadas en trabajo rutinario


Abstract:

La realización de trabajos durante largos periodos de tiempo causa que se vuelvan rutinarios, los cual hace que se realicen de manera mecánica y sin razonamiento alguno. Esto puede producir, en los trabajadores, unos movimientos y posturas que pueden provocar trastornos musculoesqueléticos. Esto sin duda alguna altera el bienestar y calidad de vida del individuo. Para tal fin, fue desarrollada la ciencia de la ergonomía que busca disminuir los efectos negativos de los lugares de trabajo, tanto físico y psicológicos, con el fin de dar garantía de una seguridad y ambiente laboral óptimos. Para ello se aplican diversos métodos evaluativos para determinar qué tan problemáticos pueden ser los trabajos de rutina. Por lo cual, el objetivo general de esta investigación es analizar el desarrollo ergonómico a través de las posturas forzadas en trabajos rutinarios. La metodología empleada se basó en investigaciones de carácter documental y bibliográfico. Los resultados se basaron en el análisis de las características de la ergonomía, riesgos ergonómicos y métodos de evaluación de las posturas forzadas. Como conclusión determinó que la implementación de estudios que evalúen las cargas ejecutas por los trabajadores basándose en normas como, por ejemplo, OWAS y REBA, buscan evaluar a través de la observación las posturas forzadas de los individuos en su lugar de trabajo, así como obtener una calificación cuantitativa de los movimientos que realizan al tener una carga de trabajo determinada.

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Factores humanos y ergonomía
    • Seguridad y salud ocupacional

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Salud y seguridad personal
    • Gestión y servicios auxiliares
    • Economía laboral

    Contribuidores: