El desarrollo social y el cuidado de la Pachamama en la parroquia rural San José. Pastaza-Ecuador
Abstract:
La investigación se realizó en la parroquia rural San José que pertenece al cantón Santa Clara ya la provincia de Pastaza, y tuvo como principal propósito identificar las actividades económicas que se desarrollan en este territorio; para ello, se realizaron talleres participativos con los dirigentes que se hallan involucrados directamente en la administración de los 25 emprendimientos comunitarios que están ejecución (presidente, secretario y tesorero). Como resultado de estos talleres se elaboró una encuesta, la misma que fue validada mediante una prueba piloto. A partir de esta se elaboró la encuesta definitiva, la cual fue aplicada a 75 directivos. Los resultados demuestran que la actividad económica principal que se desarrolla en este territorio es la agrícola, la cual representa el 66, 94%. Esta actividad que está íntimamente relacionada con la Pachamama se realiza de manera tradicional (sin fertilizantes químicos), sin tomar en cuenta que los suelos son malos y que por eso necesitan de fertilizantes químicos solubles para que se alimenten las plantas. Las semillas propias de la zona son de baja calidad, producen poco o las cosechas no son buenas, ante lo cual se promueve el uso de semillas mejoradas de mayor producción. Esta problemática ha permitido que los agricultores de la zona expandan la frontera agrícola de manera indiscriminada. Se concluye que se debe trabajar la tierra mediante el empleo de tecnologías orgánicas.
Año de publicación:
2016
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Sostenibilidad
Áreas temáticas:
- Comunidades
- Sociología y antropología
- Producción