El desarrollo y la comunicación popular: una mirada desde Ecuador


Abstract:

Para entender la comunicación popular en el Ecuador es importante realizar un recorrido de cuándo y cómo se establecieron sus inicios en el país, estudiar sus prácticas comunicativas contrahegemónicas y la construcción de la agenda que han manejado en los últimos treinta años, pues la propuesta de comunicación surgió desde la lucha contra la desigualdad y la homogenización del pensamiento y la cultura. La organización de colectivos, movimientos políticos y grupos minoritarios, ha sido la clave para establecer un nuevo orden en los medios de comunicación, pues la urgencia en la democratización de la palabra exige a estos grupos establecer protestas y luchas, que permitieron la visibilización y el reconocimiento de su cosmovisión, de esta forma la legislación ecuatoriana reconoce a la comunicación popular como un instrumento garantizador de la democracia. Sin embargo, este derecho no ha sido sustentado en la cotidianidad, pues aún se manejan prácticas comunicativas desde un pensamiento colonizador, discriminatorio y excluyente, que rige la esfera global y la agenda mediática de la sociedad. Por tanto, lo popular está relegado a la noción de lo folklórico y aún no se concibe desde la pluralidad de voces la construcción de nuevas sensibilidades y el verdadero ejercicio democrático. No basta con tener garantías constitucionales, si el pensamiento de una sociedad es establecido por grupos de poder; en este sentido, la comunicación popular presenta un desafío considerable, pues debe lograr caminos dialógicos que permitan consolidar la diversidad como un ejercicio institucionalizado desde la práctica democrática …

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Comunicación

    Áreas temáticas:

    • Ciencias sociales
    • Interacción social
    • Cultura e instituciones