El desarrollo y la comunicación: un divorcio en Latinoamérica (Ensayos)
Abstract:
Las definiciones que se han construido en torno al concepto de desarrollo y el sentido con el que cuenta la comunicación comprenden espacios de reflexión que dan lugar a consistentes debates socioepistémicos, que evidencian una profunda disputa ideológica, caracterizada por la intención de imponer discursos hegemónicos desde los países “ricos” hacia los llamados intencionalmente “pobres”. Este trabajo retoma dos de las principales teorías del desarrollo que, en diversos momentos, se implementaron en Latinoamérica: la modernización y la dependencia, que, en gran medida, han trazado las agendas nacionales en lo político, económico y social. Además, se analiza cómo la comunicación se ha constituido en una ambivalencia, dado que gestiona y cuestiona los conceptos de desarrollo. Este ensayo pretende articular miradas conceptuales que permitan poner en diálogo, y generar un acercamiento, entre la comunicación y los sentidos de desarrollo, partiendo de la premisa de que estos y sus posteriores derivaciones epistemológicas, como colonialismo, poscolonialismo o posdesarrollo, son constructos culturales de la modernidad. Para guiar el curso de la reflexión, se plantea la siguiente pregunta: ¿cuáles son los discursos de la comunicación que se han empleado para la implementación de programas de desarrollo en América Latina?
Año de publicación:
2021
Keywords:
- COMMUNICATION THEORIES
- desarrollo
- EPISTEMOLOGÍA
- Comunicación social
Fuente:
Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comunicación
- Comunicación
Áreas temáticas:
- Interacción social
- Cultura e instituciones
- Historia de Sudamérica