El desempleo y su incidencia en el consumo de los hogares en la ciudad de Guayaquil durante el período 2012-2017
Abstract:
La ciudad de Guayaquil es una de las más pobladas del país según los informes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la urbe porteña (como se la conoce coloquialmente) posee una población cercana a los 2,6 millones de habitantes, situación que a su vez genera que sea una de las urbes con mayor tasa de desempleo durante el periodo 2014 – 2017. Según la información estadística del INEC la tasa de desempleo en la ciudad de Guayaquil, a finales del año 2014, fue de 4,0%; mientras que para el año 2016 se incrementó a 6,4% lo cual implica un incremento de 2,4 puntos porcentuales en solo dos años. Este escenario trae consigo diversos problemas tanto económicos como sociales, entre los cuales se encuentra una disminución en los ingresos percibidos por el individuo desempleado provocando cambios en su estilo de vida puesto que la aversión al riesgo genera que éste sea más precavido y reduzca su consumo (Arrieta, 2016).Por lo cual, en el presente estudio se expondrá los aspectos más relevantes relacionados con el desempleo y su incidencia en el consumo de los hogares para establecer soluciones que ayuden a mejorar esta situación tanto en la ciudad de Guayaquil como a nivel nacional
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Desempleo
- calidad de vida
- empleo
- Subempleo
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Economía del trabajo
- Socioeconomía
Áreas temáticas:
- Economía laboral
- Economía
- Macroeconomía y temas afines