El desequilibrio entre los ingresos ordinarios y el gasto: la emisión de deuda como instrumento de política fiscal compensatoria


Abstract:

Desde el año 2007, existe un gobierno extremadamente generoso en cuanto al gasto -2006: 24% en relación al PIB y el 2012: 41%/PIB- y al papel hegemónico del Estado en las actividades económicas. Un modelo keynesiano en que la inversión pública marca la pauta. En clara oposición a los clásicos, Keynes sostenía que los mercados hay que equilibrarlos mediante políticas económicas estatales (Inversión pública) que fomenten el consumo masivo (demanda global). En este sentido, si para los próximos años las tendencias de ingresos y gastos continúa según lo observado en años anteriores, las interrogantes sobre la solidez fiscal, a pesar de un mayor flujo de recursos petroleros y tributarios no auguran un sano ambiente macroeconómico que puede deteriorarse con mayor celeridad ante las demandas de gastos. En este gobierno se eliminaron las reglas que, en leyes anteriores, controlaban el crecimiento del gasto y del endeudamiento público. A partir de 2011, no hay límite alguno al aumento sustancial del gasto y la deuda, a pesar del gran riesgo que eso implica para la sostenibilidad de las finanzas públicas en el tiempo. En lo que respecta al gasto, en una economía pequeña como la nuestra no es posible que los subsidios lleguen cerca a los $ 6.000 millones al 2012–subsidios al gas, gasolina, BDH, créditos del BDH, etc.- y no es correcto que el humillante bono de desarrollo humano como lo calificó el director del SRI en su libro La Dolarización, haya crecido de 300.000 beneficiarios el 2006 a 1´853.000 el 20121. El gobierno Prioriza el gasto que exigen las ofertas del “buen vivir sobre la sostenibilidad presupuestaria.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Balanza De Pagos
  • INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
  • políticas públicas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Política pública
  • Política pública

Áreas temáticas:

  • Finanzas públicas