El despido laboral por razones de género, como mecanismo discriminatorio en el Ecuador. Análisis de sentencia N° 292-16-sep-CC.


Abstract:

El Ecuador es un estado constitucional de derechos, se fundamenta en la garantía y protección de los derechos constitucionales mediante mecanismos, normativos, jurisdiccionales y de política pública. Entre las garantías jurisdiccionales, se destaca la acción extraordinaria de protección, que tiene como objeto tutelar derechos que han sido vulnerados en sentencias o autos definitivos. Así, el presente trabajo analiza la sentencia N° 292-16-SEP-CC y plantea el problema de que si bien, el derecho a la no discriminación está reconocido formalmente, materialmente a un se evidencia manifestaciones discriminatorias que se deben erradicar para obtener una efectiva garantía de la igualdad. Específicamente en el ámbito laboral la discriminación por razones de género es una constante diaria; la sentencia en mención estudia no solo la parte formal, sino también respecto del derecho a la igualdad y no discriminación en contextos laborales. El objetivo es analizar en todas sus dimensiones la sentencia N° 292-16-SEP-C a fin de dar cuenta del criterio jurisprudencial respecto de la protección de la igualdad en contextos laborales, también el entender que una correcta y oportuna administración de justicia por parte de los servidores públicos, coadyuva a realizar el fin último del Estado que es la protección de derechos. Para su verificación, se analizará una sentencia de la Corte Constitucional que abordó el caso de una discriminación, por motivos de género en contextos laborales. Dicho análisis se realizará empleando una metodología jurídico-dogmática, bibliográfica, documental a través del análisis y deducción, con una modalidad …

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios de género
    • Género

    Áreas temáticas:

    • Derecho de jurisdicciones y áreas específicas
    • Derecho laboral, social, educativo y cultural
    • Economía laboral