El dibujo y su aporte a la identificación de valores de la arquitectura vernácula.


Abstract:

La arquitectura vernácula es un legado cultural cuyo estudio ha ganado importantes espacios en las últimas décadas. En ella destaca la fuerte presencia de saberes ancestrales que resultan en ejemplos de sencillez constructiva, máximo aprovechamiento de materiales locales e integración al paisaje. En efecto, se trata de un patrimonio complejo y dinámico que exige un profundo entendimiento para garantizar su conservación y uso como fuente de innovación en la arquitectura contemporánea. En este estudio, se reflexiona sobre la importancia de la expresión gráfica como un instrumento generador y transmisor de información, el cual favorece a una mayor comprensión de la arquitectura vernácula con respecto a sus valores culturales. El análisis se sustenta en teorías de la imagen y en los datos cuanti-cualitativos obtenidos de la investigación e información levantada en 1977-1978 de Arquitectura Popular de Azuay y Cañar. Entre los aportes se evidencia el potencial de este recurso como lenguaje visual y de mayor alcance en cuanto a su audiencia y ámbito de investigación.

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle
    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Arquitectura
    • Arquitectura

    Áreas temáticas:

    • Arquitectura