El dilema de las capacidades productivas en las empresas actuales


Abstract:

El avance acelerado del cambio tecnológico, la complejización de los mercados, y la necesidad de aumentar la capacidad de respuesta rápida al cliente, han sido la constante preocupación de los empresarios de América Latina en las últimas décadas. La extendida aseveración de los años 90 de que “las economÃas de escala están en crisis†, se ha convertido en un slogan manido, que ha llevado a relegar la atención a las probadas técnicas de planeación y cálculo que dieron origen al propio avance que hoy se disfruta. El comportamiento convulso del mercado ha prevalecido sobre la atención a los indicadores de eficiencia interna de los procesos, sustituyéndolos por la atención a los mercados. La obvia dependencia que tiene la eficacia sobre la eficiencia se ha ido difuminando, mientras el discurso se concentra en el término sostenibilidad empresarial, que no es nada más que eficacia sostenida en el tiempo. El presente ensayo se refiere a la importancia que tiene el seguimiento de la capacidad productiva como elemento determinante en la capacidad de respuesta rápida de la organización y, por ende, de su competitividad. En él se argumentan los aspectos de la capacidad productiva empresarial que deben ser tenidos en cuenta para garantizar la competitividad empresarial como muestra de la efectividad del desempeño de la organización. La condición sostenible de la efectividad es la eficiencia. No hay eficiencia sin un adecuado aprovechamiento de las capacidades productivas. De esta manera, las decisiones con la capacidad productiva deben ser evaluadas de una manera abarcadora …

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Gestión

    Áreas temáticas:

    • Dirección general
    • Economía