El dinero electrónico en Ecuador como instrumento gubernamental para la dinamización económica
Abstract:
El presente trabajo permite establecer un medio de evaluación para los proyectos establecidos por el gobierno, como en este caso el Dinero Electrónico el cual fue implantado por el sector público con el fin de dinamizar la economía mediante la inclusión de las personas que se encuentran fuera del alcance de los servicios bancarios por lejanía, falta de educación, no cumplir con algún requerimiento, pocos valores a su cargo que no requieren de ingresarlo en una institución financiera, entre otros. Además de proveer a los ciudadanos un modo de realizar transacciones evitando el uso del dinero físico con el fin de obtener seguridad ante asaltos y evitar gastos extras por transporte, uso y desgaste del dinero físico. Actualmente, el Dinero Electrónico está a cargo de las instituciones financieras privadas las cuales deberán ofrecer este servicio a sus clientes tomando en cuenta que, los valores que se giren por este medio están respaldados el cien por ciento con dólares de Estados Unidos lo que permite que esta moneda virtual sea legal dentro del país y que sea respaldada diferenciándola de otras monedas como el Bitcoin que no es legal su circulación dentro del país por no tener un respaldo. La oferta de dinero se encuentra relacionada con los precios de los bienes y servicios que, en el momento de incrementarse, los precios también lo harán provocando inflación, el dinero pierde su valor adquisitivo, lo cual es de importancia en el caso de que el gobierno quiera crear dinero electrónico bajo otro tipo de respaldo que permita ayudar en el déficit fiscal, dato que mantenía bastante preocupada a la ciudadanía y por lo cual se generó tanta desconfianza que llegó al rechazo total en algunos casos. El presente proyecto determina el grado de rechazo que tuvo el proyecto del Sistema de Dinero Electrónico, así como identificar el sector de la sociedad que se ha beneficiado con los incentivos que buscaban incrementar su uso y de esta manera justificar los costos que se generaron para su aplicación.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Dinero
- INSTRUMENTO
- Economía
- GOBIERNO
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo económico
Áreas temáticas:
- Economía financiera
- Finanzas públicas
- Comercio internacional