El discurso docente vinculado a los estereotipos de género en la asignatura de estudios sociales: estudio de caso en una institución educativa de la ciudad de Quito
Abstract:
El trabajo investigativo surge a partir a la problemática de los estereotipos de género en el discurso docente. Los estereotipos de género hacen referencia a la construcción de ideas arraigadas a un contexto determinado en el cual se atribuye la función social de acuerdo al género que pertenece, lo cual se puede evidenciar en el discurso docente observado durante las prácticas pre-profesionales; la asimilación por parte de los estudiantes. Por dicha razón, el objetivo general de la investigación que se planteó analizar el discurso docente con relación a los estereotipos de género en la asignatura de Estudios Sociales en una institución educativa de la ciudad de Quito, con la finalidad de evidenciar la reproducción de estereotipos emitidos por la docente y su influencia en el desarrollo de los educandos. En referencia a la metodología, el enfoque que se utilizó fue mixto; mientras que el método utilizado fue fenomenológico hermenéutico; la técnica empleada fue la observación directa y como instrumento el diario de campo. Dando como resultado la presencia de expresiones en donde la docente cuestiona constantemente el accionar de niños y niñas, y la utilización de prejuicios al momento de llamar la atención, la utilización de ejemplos al momento de explicar los contenidos de la asignatura. En conclusión, los estereotipos evidenciados en el salón de clase en su mayoría van direccionados hacia las labores, comportamiento, actitudes y modales que deben cumplir las niñas, mientras que los niños son catalogados con ideas más liberales.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Educación básica
- Metodos de enseñanza
- estereotipos de género
- ENSEÑANZA -- APRENDIZAJE
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
Áreas temáticas:
- Enseñanza primaria
- Grupos de personas
- Escuelas y sus actividades; educación especial