El discurso romántico-masculino sobre la virtud femenina: ventriloquismo travesti, censura literaria y violencia donjuanesca en Montalvo y Mera (Estudios)
Abstract:
El autor revisa el discurso de Juan Montalvo en dos textos de Las Catilinarias y en El Regenerador, señalando las estrategias que emplea para apoyar el control patriarcal sobre la mujer: simula una voz femenina que habla por y para las mujeres, sobre sus propias necesidades y deseos, censura y restringe la creatividad poética femenina, y sanciona a aquellas mujeres rebeldes que cuestionan la autoridad masculina. Señala el autor que, sobre la educación de la mujer, el “liberalismo católico” de Montalvo resulta similar a la ideología conservadora y católica de su enemigo político, el presidente García Moreno. De igual forma, en Ojeada histórico-crítica de la poesía ecuatoriana, Juan León Mera censura la autoría, autoridad y autorización para escribir de dos poetas ecuatorianas (Dolores Veintimilla y Mercedes González de Moscoso), como formas de controlar y vigilar esas mismas subjetividades femeninas “manipulables, impulsivas o pecaminosas”, hace algo similar respecto de la obra de Sor Juana, en Obras selectas de la célebre monja de Méjico Sor Juana Inés de la Cruz. Por último, en su Geometría moral, Juan Montalvo da un paso más allá, y revela el lado egocéntrico y perverso de la autoridad masculina.
Año de publicación:
2011
Keywords:
- JUANA INÉS DE LA CRUZ, SOR, 1651-1695
- MERA, JUAN LEÓN, 1832-1894
- Literatura ecuatoriana
- GONZÁLEZ DE MOSCOSO, MERCEDES, 1860-1911
- MASCULINIDAD
- CRITICA LITERARIA
- VEINTIMILLA DE GALINDO, DOLORES, 1829-1857
- MONTALVO, JUAN, 1832-1889
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
Áreas temáticas:
- Literatura española y portuguesa
- Literatura y retórica
- Ciencias sociales