El docente universitario y su transición forzada de la enseñanza presencial a la enseñanza virtual
Abstract:
La situación generada por la pandemia del COVID-19, obligó a las instituciones educativas a virtualizar los procesos de educación presencial sin estar preparadas o contar con la experiencia para hacerlo. Al ser un proceso forzado ya pesar de que en la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, sede Santo Domingo desde hace una década se han desarrollado procesos de capacitación a toda su comunidad universitaria, además de que se han implementado tecnologías como el entorno virtual de aprendizaje, correo institucional y las herramientas del Microsoft Office 365 para contar con un modelo de docencia tradicional con Internet; esta transformación no estuvo ajena a los problemas, principalmente porque la mayoría de docentes no son nativos digitales y el tema de educación virtual no implica solo llevar los contenidos y la experiencia presencial por medio de videoconferencias. Por eso se recogieron las opiniones de los docentes en función de los elementos de una clase virtual (tutoría docente, materiales, seguimiento y evaluación, comunicación y tecnología) para determinar las debilidades y fortalezas que se presentaron en el proceso de apropiación de la virtualidad y gestión de la educación a fin de determinar en qué medida fueron superadas las dificultades y cómo se han aprovechado las ventajas que tiene la tecnología en este nuevo ámbito educativo.
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Educación superior
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos