El efecto de dos porcentajes de recirculación de agua en el cultivo de camarón litopenaeus vannamei


Abstract:

El presente trabajo se llevó cabo en la camaronera Rodlarok, y su objetivo fue evaluar el efecto de dos porcentajes de recirculación de agua en los parámetros de calidad de las variables abióticas (pH, oxígeno disuelto en el agua, temperatura, turbidez y salinidad), peso del camarón, costos y utilidades en estanques de este sistema acuícola. La investigación se desarrolló en el periodo comprendido entre los meses de abril a agosto. Los tratamientos aplicados fueron el 20 % de recirculación de agua (estanques 1, 2, 3 y 4) y 40% (estanques 5, 6, 7 y 8). Para efectuar el muestreo se pesaron 100 camarones por cada estanque y semana mediante método de selección aleatorio simple. Se midieron variables abióticas como temperatura, oxígeno disuelto, pH del agua, salinidad y turbidez, además de los costos y utilidades. Se efectuó análisis de varianza previa verificación de los supuestos de independencia y distribución de los datos y de homogeneidad de varianzas. Para el contrate de las hipótesis se realizó una comparación de medias a través de la prueba T para muestras relacionadas en la variable peso y prueba T para muestras independientes en relación con las variables abióticas y se utilizó el paquete estadístico SPSS. Las variables abióticas oxigeno AM y PM, temperatura, turbidez y pH y el peso de los camarones no presentan diferencias estadísticamente significativas cuando los acuarios fueron sometidos a dos porcentajes (20 y 40%) de recirculación de agua, contrario a la salinidad la cual fue estadísticamente diferente obteniéndose como media para el 20% (20,2 ppm) y para el 40% (21,1 ppm). Desde el punto de vista económico el tratamiento de 40 % de recirculación de agua presentó un mejor resultado debido a tuvo una utilidad de $711,96 superior en relación a cuando se utilizó el 20 % de recambio de agua.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • PESO DE LOS CAMARONES
  • RECIRCULACIÓN DE AGUA
  • PORCENTAJES
  • VARIABLES ABIÓTICAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Ganadería
  • Caza, pesca y conservación
  • Procesado de productos lácteos y afines