El efecto del internamiento como medida socio-educativa en los niveles de agresividad de los adolescentes infractores, en proceso de reinsertación familiar en el centro de adolescentes infractores CAl durante el período octubre 2011.-abril 2012


Abstract:

DISPONIBLE EN PRÉSTAMO INTERNO El presente trabajo fue realizado luego de la participación del estudiante en el Juzgado Primero de la Niñez y Adolescencia y Centro de adolescentes infractores CAI. La premisa básica es llegar a conocer si los adolescentes infractores que se encuentran por culminar su medida y van a ser reinsertados en su familia, han disminuido los niveles de agresividad luego del internamiento, todos los adolescentes en estudio son altamente agresivos debido a que se ha tomado una población de adolescentes que han ingresado por hechos agresivos, como asesinato o violación, de esta manera mediante el test AQ (cuestionario de Agresividad) se busca conocer si luego del internamiento los adolescentes disminuyen, ya que ese es el objetivo de esta institución y de la medida tomada por el Juez. Se trabajó en el Centro de Adolescentes Infractores CAI, el mismo que alberga a la población de la zona centro oriental del país que ha cometido diversos delitos, que es considerado uno de los mejores Centros del Ecuador por los resultados que este obtiene, son 34 adolescentes infractores con medida socioeducativa internos por hechos agresivos, el CAI Ambato brinda diversas alternativas para los adolescentes y para su rehabilitación dentro del mismo , la pregunta que radica en todo este trabajo es si un adolescente al estar interno contra su voluntad, disminuye o aumenta su agresividad, de la misma manera el medio en el cual se encuentra es propicio o es desfavorable para su rehabilitación, los adolescentes internos aparentemente disminuyen su agresividad porque deben acatar esas normas, pero la agresividad inconsciente aumenta determinado por la normativa dentro del Centro

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • AGRESIVIDAD DE LOS ADOLESCENTES
  • Psicologo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Adolescencia
  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Criminología
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Problemas sociales y servicios a grupos