El empleo del powerpoint en el aprendizaje activo en los docentes del Instituto de Ciencias Químicas y Ambientales de la Espol


Abstract:

El presente trabajo se realizó aplicando la metodología de un proyecto factible que tiende a contribuir con una técnica de aprendizaje activo, para llegar a alcanzar una mejora en el proceso de la enseñanza de la química micro molecular y otros similares, luego de haberse comprobado la necesidad de la mejor utilización de una didáctica técnica de actualidad como lo es el Programa Microsoft PowerPoint. Se realizó una investigación de Campo, mediante encuestas perpetradas a todos los Docentes del Instituto de Ciencias Químicas y Ambientales de la ESPOL, la que nos proporcionó la información de que en las clases de Química, los profesores no están usando apropiadamente el PowerPoint como material Didáctico que es, y la mayoría de los docentes desconocen muchas de las herramientas con que cuenta este programa. El presente trabajo, describe una propuesta de optimización del empleo del programa MS PowerPoint orientado al aprendizaje activo para la aplicación de los docentes de química del ICQA de la ESPOL, en una Guía que pretende inducir a analizar y practicar las herramientas del programa PowerPoint para su mejor uso, presentando pasos detallados para la construcción de gráficos, y procedimientos expresos para el ajuste de gráficos que tengan movimientos apropiados alusivos a los temas que se expongan; con el objetivo, de que las clases se vean favorecidas con animaciones adecuadas como gran ayuda didáctica, para que los alumnos estén motivados en su atención, y con otras técnicas de aprendizaje activo como las preguntas que se impartan por parte del profesor, podrán retener los conocimientos por las capacidades mismas de ellos; y, será evidente que los únicos beneficiarios serán los propios estudiantes

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • ANIMACION
  • PROFESORES
  • POWERPOINT
  • química

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Planes de estudios
    • Organizaciones