El emprendimiento asociativo y la economía popular y solidaria en el Programa Hilando el Desarrollo
Abstract:
La Economía Popular y Solidaria ha tomado un papel cada vez más significativo en los Modelos Económicos de varios países alrededor del mundo (Pérez, Etxezarreta & Guridi, 2008), como ejemplo el nuestro, en donde forma parte de la nueva matriz productiva para impulsar el desarrollo de los emprendimientos y pequeñas empresas que se han formado, para contribuir a la economía ecuatoriana (Jácome,2014). La mayoría de personas involucradas, son personas desempleadas y pequeños empresarios que se han visto en la necesidad de generar una fuente de ingreso para ellos y sus familias a base de la creación de talleres independientes, muchas veces en sus propios hogares. El Programa Hilando el Desarrollo se ha creado para impulsar a los artesanos que han formado negocios independientes, de tal manera que se asocien entre sí, y obtengan mayores beneficios y oportunidades en conjunto (IEPS,2014). Según el IEPS, 2015 en la provincia de Tungurahua existen 136 artesanos que se encuentran asociados o en proceso de asociarse a los cuales va dirigido el presente proyecto de investigación, teniendo al final un índice de respuesta del 86% que equivalen a 117 encuestas válidas, por distintas razones. Al ser un modelo económico que se ha introducido hace poco tiempo en nuestro país, aun se genera incertidumbre en los involucrados acerca de lo que pasará al formar emprendimientos de manera asociada y las ventajas y desventajas que esto les traería a sus pequeños negocios y la manera correcta de tomar decisiones en los mismos. El presente trabajo de investigación propone diseñar un plan que logre llegar a todos los miembros de la asociación, capacitaciones y guías que despejen toda duda de la mente de los artesanos para continuar con toda confianza en asociación, y mejorando cada vez más sus talleres y negocios.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- PROGRAMA HILANDO EL DESARROLLO
- Emprendimiento Asociativo
- Matriz Productiva
- ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Sociología
- Emprendimiento
- Emprendimiento
Áreas temáticas:
- Cooperativas
- Producción
- Problemas y servicios sociales