El encuadre (Framing) de las noticias publicadas en medios públicos y privados, sobre el discurso del expresidente Rafael Correa, en el período de la 2da vuelta de las elecciones presidenciales 2017.


Abstract:

El propósito de este trabajo de titulación consiste en describir y caracterizar, de modo preliminar, los componentes de los encuadres noticiosos que primaron en la construcción de las noticias en las elecciones presidenciales durante la segunda vuelta en los medios El Universo y El Telégrafo. Dicho esfuerzo de investigación se orienta a comprender los diferentes tipos de encuadres implementados en la línea editorial de los medios seleccionados: uno de tipo privado y otro de titularidad pública. Se parte de sostener, en este caso particular, que la propiedad (el medio como tal) determina el sentido que prima en la construcción de la noticia. Debido a lo escaso de este tipo de estudio en nuestra sociedad, se busca aportar, a poner en claro, desde el ejercicio de lector, cuáles son los elementos que caracterizan las tendencias de lectura de noticias publicadas por un medio de comunicación impreso, aquello que está presente en lo que se comunica a la sociedad, y, por tanto, forzosamente circulará en la esfera pública. La metodología utilizada para este trabajo es la de un enfoque mixto, ya que incluye criterios de observación tanto cualitativos como cuantitativos, por medio de análisis comparativos de contenidos y entrevistas a editores de los medios seleccionados para la investigación. En este sentido, se practicó un análisis de contenido de noticias publicadas entre el 20 de febrero al 30 de marzo, periodo en el cual se difundieron los resultados de las elecciones presidenciales generales, situación que forzó una segunda vuelta electoral.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • PÚBLICO LECTOR
  • PRODUCCIÓN DE NOTICIAS
  • VOLUMEN DE NOTICIAS
  • INDICADORES
  • MEDIO PRIVADO
  • MEDIO PÚBLICO
  • ENCUADRE
  • PORCENTAJES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Periodismo
  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
  • Ciencias políticas (Política y gobierno)