El entenado o el enigma del tiempo mítico (Dossier: Novela, historia y nación en América Latina
Abstract:
Este ensayo se refiere a varios procedimientos narrativos en la ficcionalización de la historia y lo hace a partir del análisis de la novela El entenado, del argentino Juan José Saer. Propone una reflexión acerca de tres aspectos claves en esta obra: 1. La representación del caníbal y su existencia en el tiempo mítico, 2. La memoria y la conciencia del exterminio, y 3. La figura del testigo como una voz históricamente autorizada en los relatos. La noción del tiempo, el desarrollo de la conciencia, la memoria y el lenguaje de un pueblo caníbal de la región del Río de la Plata son narrados por un joven marinero español del siglo XVI, que comparte esa vida durante diez años como prisionero. En esta novela Saer se embarca en un viaje ficcional y especulativo orientado a desentrañar la noción de la vida y la muerte en un pueblo y un tiempo míticos.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- SAER, JUAN JOSÉ, 1937-2005
- CRITICA LITERARIA
- NOVELA ARGENTINA
Fuente:
Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Folclore
- América Latina
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Literatura española y portuguesa