El estado civil como efecto de la unión de hecho.
Abstract:
La unión de hecho es una institución jurídica proveniente del derecho romano como concubinato, en el que hombres y mujeres se unían entre ellos de manera libre y voluntaria. Al pasar de los años la unión de hecho fue integrándose en las legislaciones de los países del mundo hasta que en 1978 llego por primera vez al Ecuador por medio de nuestra Constitución de 1978, la cual les otorgó un sinfín de derechos y obligaciones a las personas que realizaban estas uniones, posteriormente se regulo legislativamente con la promulgación de la Ley 115 en 1982, la cual regulo dichas uniones en el país. En la actualidad, el gobierno presionado principalmente por los grupos LGBTI ha reformado a la unión de hecho permitiendo que pueda ser celebrada tanto por hombre y mujer como por personas del mismo género. A pesar de que la unión de hecho ha ido ganando espacio como fuente de la familia y ahora también como estado civil esta institución cuenta con varios vacíos legales que producen inseguridad jurídica en diversos casos, como por ejemplo la celebración de un contrato entre una persona unida que no haya registrado su unión en el Registro Civil, Identificación Y Cedulación y un tercero o también en el caso de terminación de la unión con respecto al estado civil que se va a adquirir. Por lo que en esta tesis se tratará de dar solución a estos problemas.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- INSTITUCIÓN JURÍDICA
- DERECHO CIVIL
- Grupos Lgbti
- DERECHO A LA FAMILIA
- UNIÓN DE HECHO
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Sociedad civil
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Derecho privado
- Etiqueta (Modales)