El estado de la seguridad alimentaria en los hogares de la provincia de Tungurahua
Abstract:
La investigación aborda el estudio y comprensión de la seguridad alimentaria en Tungurahua para el año 2017, desde el enfoque teórico hasta su ejecución, de manera que para conocer su estado se aplica metodología del Modelo de Rasch la cual es especializada, desarrollada y aprobada por el mayor organismo encargado del monitoreo de los alimentos y la agricultura a nivel mundial FAO. Los datos de la investigación se obtuvieron del numeral 14 de la encuesta ENEMDU 2017, y su tratamiento se desarrolló a través de los softwares: Excel, SPSS, “R”, “R-studio” y GRETL, una vez obtenidos los resultados tenemos que en Tungurahua la prevalencia de inseguridad alimentaria es del 11%. La segunda parte de la investigación comprende la búsqueda de los determinantes (variables socioeconómicas) a través de la aplicación de los modelos Logit y Probit, al obtener los coeficientes sabemos que el modelo Logit es el óptimo para nuestro caso de estudio y las determinantes de la inseguridad alimentaria son: área, estado civil del jefe(a) de hogar, etnia del jefe(a) de hogar, consumo de alimentos de menor calidad, tipo de servicio higiénico de la vivienda y tenencia de cosecha propia.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- prevalencia
- RASCH
- Seguridad Alimentaria
- HOGARES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Seguridad alimentaria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Gestión doméstica y familiar
- Grupos de personas