Algunos aprendizajes de la arquitectura popular e histórica del Ecuador
Abstract:
Dentro de esta investigación se ha establecido un listado de 5 Pisos Térmico Climáticos enfocados al estudio de la arquitectura, clasificación que hasta la fecha no existía con este enfoque; luego se ha visitado estos pisos para obtener fichas técnico constructivas de ejemplos de la arquitectura de cada uno de ellos, encontrando: Arquitectura Ancestral, Arquitectura Colonial, Arquitectura Popular y Arquitectura Contemporánea de dos tipos principalmente. Luego de establecer los respectivos climogramas basados en los datos de las estaciones meteorológicas ecuatorianas, se ha podido constatar cómo cada forma de arquitectura responde o no con sus estrategias bioclimáticas a las condiciones de cada uno de los pisos térmico climáticos. Esta constatación técnica, permite confirmar la sensación presencial en los diferentes ejemplos de arquitectura de cada sitio, resaltando por su sabiduría las estrategias bioclimáticas de las arquitecturas populares e históricas principalmente, logrando ventilación frente a la humedad y calor por ejemplo, sombra y ventilación cruzada, o paredes gruesas y cerradas frente al frio. Todo esto además con los materiales que la naturaleza ha puesto en el lugar, con ventajas en transporte, reciclaje, experiencia, sabiduría y enseñanzas de estas arquitecturas. De todos estos casos se estudian dos ejemplos: 1.-La casa de caña abierta que tiene ventilación total por su textura y que se eleva del suelo creando ventilación también por el piso y creando un espacio libre bajo la casa para los días de gran calor. Todo con la belleza de sus ambientes interiores y su potencialidad para aprender de ella y recuperarla hoy …
Año de publicación:
2014
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Arquitectura
- Arquitectura
Áreas temáticas:
- Arquitectura desde la Antigüedad hasta ca. 300
- Arquitectura
- Geografía y viajes en América del Norte