El estilo de vida y el sedentarismo en los docentes de la Unidad Educativa Francisco Flor-Gustavo Eguez


Abstract:

Personas que no practican ninguna clase de ejercicio son llamadas sedentarias ya que non realizan un ejercicio regular de trabajo físico debido a la falta de tiempo que la sociedad actual se encuentra involucrada. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas. Aumentar el nivel de actividad física es una necesidad social, no solo individual. Por lo tanto, exige una perspectiva poblacional, multisectorial, multidisciplinaria, y culturalmente idónea. Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. Es bien sabido por todos que la práctica de actividades físicas produce grandes beneficios a la salud, esto es porque mejora el buen funcionamiento del organismo y nos permite una buena comunicación con nosotros mismos y con nuestro entorno; claro esta si mantenemos una correcta alimentación, medidas de higiene y hacemos buen uso de las instalaciones deportivas. El hombre moderno, en su afán tecnológico ha olvidado, al parecer, su condición biológica; olvido que le adjudica no pocos trastornos funcionales y le restan su capacidad. Los actuales avances de la fisiología del ejercicio, la educación física y la medicina del deporte, estas disfunciones pueden ser obviadas, en parte, por medio de la actividad física o el ejercicio. La actividad física y la práctica deportiva son elementos básicos de los estilos de vida saludables. Recientemente esta impresión ha sido reforzada por nuevas evidencias científicas que vinculan dichas actividades con un amplio conjunto de beneficios de salud físicos y mentales. Resulta, evidente, ante estas consideraciones, que tanto los sistemas de salud como otras instituciones, deben alentar estrategias eficaces que promuevan la adopción de estilos de vida físicamente activos.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • ACTIVIDAD FÍSICA, ALIMENTACIÓN, DEPORTE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Escuelas y sus actividades; educación especial