El estrés académico y su relación el rendimiento académico en una muestra de adolescentes
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre el estrés académico y el rendimiento académico en estudiantes de una Unidad Educativa Particular. El estudio realizado es una investigación con un enfoque empírico cuantitativo, de alcance descriptivo correlacional y de corte transversal. Dentro del proceso investigativo, se contó con la participación de estudiantes adolescentes quienes cursan el Primer Año de Bachillerato del periodo académico 2019 – 2020. En el estudio, se seleccionó una muestra de 154 estudiantes, se utilizó criterios de inclusión y exclusión. Los cuestionarios aplicados a los estudiantes fueron: Inventario SISCO de Estrés Académico (a = 0,90) y la Escala de Autoestima en adolescentes AUD-DAT (a = 0,645). Los resultados obtenidos demuestran que existe la presencia de estrés académico en niveles moderados. Por otro lado, en el análisis correlacional, se obtuvo como resultado una correlación muy baja significativa lo que es interpretado como una relación de ausencia de variables (,-135) por lo tanto, el estrés académico no es un pbkp_redictor del rendimiento académico. En base al presente análisis, se concluye que: el estrés académico no influye sobre el rendimiento académico, por tanto, se tomarán en cuenta las variables demográficas tales como lugar de residencia, sexo, tipo de familia, relación con el maestro, son un pbkp_redictor para, que se genere estrés en los adolescentes.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Estrés académico
- Adolescencia
- rendimiento académico
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Grupos de personas